martes, 9 de mayo de 2017

Tabla de CAPURRO


En neonatología, el test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada. El método está basado en cinco parámetros clínicos y dos parámetros neurológicos y presenta un margen de error de ± 8,4 días cuando es realizado por un explorador entrenado. Los signos que se han de evaluar son los siguientes:

a.Somáticos: -Formación del pezón. -Textura de la piel. -Forma del pabellón auricular. -Tamaño del nódulo mamario. -Surcos plantares.   

b.Neurológicos:
 -Signo de la bufanda. -Caída de la cabeza.
                  




A continuación se suman las puntuaciones obtenidas (a esta suma la llamaremos P) y se aplica la siguiente fórmula para obtener la edad gestacional estimada (que llamaremos E):










Debido a que este test tiene implicaciones subjetivas, es solo una estimación. 

Rango para las edades gestacionales

La valoración puede determinar cinco intervalos básicos para la edad gestacional:
Postmaduro
42 semanas o más.
A término
entre 37 y 41 semanas.
Prematuro leve
entre 35 y 36 semanas.
Prematuro moderado
entre 32 y 34 semanas.
Prematuro extremo
menos de 32 semanas.

lunes, 8 de mayo de 2017

Tabla de Silverman Anderson

Es un examen que valora la dificultad respiratoria de un recién nacido, basado en cinco criterios.
Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman la puntuación más baja tiene mejor pronóstico que la puntuación más elevada.

Criterios Los criterios evaluados en la prueba de Silverman- Anderson son:


Aleteo nasal
 Ausente (0)
 Mínima (1)
 Marcada (2)




Quejido respiratorio
 Ausente (0)
 Audible con estetoscopio (1)
Audible (2)




Tiraje intercostal
 Ausente (0)
 Apenas visible (1)
 Marcada (2)


 Retracción xifoidea

Sin retracción (0)
 Apenas visible (1)
 Marcada (2)





Movimientos toraco-abdominales
 Sincronizado (0)
 Tórax inmóvil, abdomen en movimiento (1)

 Tórax y abdomen en sube y baja (2)



Interpretación

 La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluación se interpreta así:
  •  0 puntos, sin dificultad respiratoria.
  •  1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.
  •  4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
  •  7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.








Test de APGAR

TEST DE APGAR 


Concepto de test de APGAR


La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé.
El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al médico qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno.

Fue diseñado por la Dra. Virginia Apgar, (1909-1974), Pediatría y anestesióloga comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952.


Parámetros

Es un acrónimo, donde se evalúan 5 parámetros:

     APARIENCIA
     PULSO
    GESTICULACIÓN
   ACTIVIDAD MOTORA
   RESPIRACIÓN
Resultados

Un APGAR entre:

 7 y 10 puntos     es buen pronóstico
4 a 6 puntos        el pronóstico es conservador
< de 3 puntos      es de mal pronostico

La correcta y buena interpretación del test de APGAR, detecta enfermedades o complicaciones en el RN, e incluso ha reducido su tasa de mortalidad; pues nos   orienta a la identificación y corrección de complicaciones y enfermedades.















Tabla de CAPURRO En  neonatología , el  test de Capurro  (o  método de Capurro ) es un criterio utilizado para estimar la  edad gestacion...